Hablar de Arte y Educación es hablar de María Acaso en el panorama Español. Ella es profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y ha escrito y reivindicado mucho acerca del arte como método pedagógico para aprender. Tras escribir distintos libros como «La Educación artísitica no son manualidades» o […]
Educación popular

La educación popular nos lleva al nombre de un personaje histórico: Paulo Freire. Conoció la pobreza y el hambre durante la gran depresión de 1929, una experiencia que formaría sus preocupaciones por los pobres y que le ayudaría a forjar su perspectiva educativa, porque es a partir de sus teorías cuando se componen los métodos […]
Escuela libre
Más que una pedagogía, la educación libre constituye una respuesta de familias y educadores a un modelo escolar y social que no convence. Por esta razón, el conjunto de las escuelas libres es de lo más heterogéneo. Si las pedagogías Montessori y Waldorf cuentan, respectivamente, con un madres y padre claros, en el caso de […]
Educación Creadora – El juego de pintar

«Entre 1966 y 1972, Arno Stern viajó a lo largo y ancho del planeta para estudiar qué tipo de objetos representaban los niños de pueblos que aún no habían tenido contacto con la cultura occidental. Después de encontrar patrones comunes en lugares my alejados, su conclusión fue que la expresión creativa de los niños, cuando […]
Aprendizaje por proyectos

Es un método de aprendizaje que quiere que los alumnos adquieran el conocimiento mediante la realización de proyectos o investigaciones que se relacionan con la realidad social del siglo en el que vivimos. Como ya hemos contado en otras ocasiones el alumno es el eje central del aprendizaje, porque la mejor manera de aprender es […]
Aprendizaje basado en el pensamiento – Thinking based learning

Robert Swartz, Arthur Costa, Barry Beyer, Rebecca Reagan y BenaKallick son los autores del libro El aprendizaje basado en el pensamiento. En él se expone una metodología basada en enseñar a pensar para adquirir conocimiento. Robert Swartz, uno de los autores, es el pionero de la inclusión del pensamiento crítico y creativo, influye mucho su […]
Aprendizaje basado en TALLERES

Desde hace ya más de 10 años en España se viene dando un cambio de paradigma educativo que ha creado un movimiento denominado pedagogías emergentes que se han convertido en metodologías activas que invaden las aulas en los colegios con visión avanzada. El conocimiento va más allá del dominio disciplinar, es una elaboración mental o […]
El método CEMEDETE
En el año 1967 un grupo de profesionales (médicos, psicólogos, pedagogos, logopedas y psicomotricistas) dirigidos por el Dr. José Moyá Trilla se reúne en torno a un ideal médico, psíquico y pedagógico que pretende optimizar el desarrollo de los niños con discapacidad. Este grupo creó el método CEMEDETE. Trabaja los problemas de niños con diversidad […]